MONTGOMERY COUNTY SERVICIOS DE TRAUMA
Intervención en Abuso de Pareja (AIP)
Contrato de participante del programa
El programa de asesoramiento y orientación terapéutica “Nuevos Comienzos” (“New Beginnings”) está destinado a aquellos individuos que no desean abusar de sus parejas íntimas y desean poner fin a toda la violencia doméstica en sus relaciones personales. El programa ofrece la oportunidad de compartir experiencias con otras personas que tienen problemas de naturaleza similar, permite aprender a reconocer y evitar conductas abusivas, a poder comunicarse mejor, y a construir relaciones igualitarias y satisfactorias. Los participantes pueden haber elegido su participación en el programa “Nuevos Comienzos,” de manera voluntaria, o pueden estar cumpliendo con los requisitos establecidos por agencias gubernamentales tales como los Tribunales de Justicia, el Departamento de Libertad Condicional y Probatoria, el Departamento de Correcciones, o de la Oficina del Fiscal General del Estado.
Mediante la firma de este documento, manifiesto mi conformidad con las siguientes condiciones del Programa:
​
-
La pareja del participante o la peticionaria será informada sobre la inscripción de esa persona en el Programa de Intervención para el Ofensor, sobre la participación en el proceso terapéutico y sobre el cumplimiento de los requisitos del programa. La información sobre el participante proporcionada a la peticionaria se limitará estrictamente a estas áreas específicas (por ejemplo, no se le puede decir lo que el participante dice en las sesiones, a menos que exista una amenaza de peligro para el peticionario). Los participantes están obligados a firmar una autorización para la divulgación de información a tal efecto. La peticionaria será contactada por personal del programa responsable de obtener su versión directa sobre incidentes de violencia que hayan ocurrido en esa relación. A su vez, se le informará acerca de los servicios disponibles que el Programa pueda prestarle.
-
Si un cliente es referido al programa por un tribunal o una agencia gubernamental, dicha entidad será notificada por escrito acerca del cumplimiento del participante con el programa. También será informada sobre la adhesión o no de la persona a las normas establecidas, además de las razones de incumplimiento.
-
Los participantes deberán expresar su reconocimiento explícito de que el abuso es inapropiado y constituye una forma de conducta criminal. Además, deberán expresar su deseo de comprometerse a aprender estrategias no violentas para resolver problemas de relación entre personas. Los participantes que no muestren su total disposición a adoptar estos compromisos serán excluidos del Programa. Aquellos nuevos incidentes de abuso serán considerados con gran rigor por parte del Programa, requiriendo así terapia adicional. El sistema criminal de justicia, asimismo, impone penalidades para esos casos de reincidencia.
-
El costo de los servicios terapéuticos tanto individual como grupal, se establecerá de acuerdo a los parámetros determinados para APP por los Servicios Humanos y de Salud del Condado de Montgomery. (“Montgomery County Health and Human Services”). Está basado en el costo real del servicio y en la capacidad de la persona para afrontar el pago. Los participantes deben pagar $20 por sesión de grupo a menos que califiquen para una reducción de tarifa. Las reducciones de tarifas solo se pueden obtener mediante la presentación de documentación que muestre los ingresos del participante. No se procesarán reducciones de tarifas sin dicha documentación.
Aquellos participantes que no cumplan con el pago en el plazo establecido o que no proporcionen el informe de ingresos familiares adecuado, podrán ser excluidos del programa. La falta de pago (excepto en el caso de emergencias) será considerado como un incumplimiento con el programa. No se cobran pagos por sesiones perdidas. -
Puntualidad/Retrasos: Los participantes deberán cumplir con puntualidad los horarios establecidos para todas las sesiones. Se considerará que aquellos participantes que lleguen con más de diez minutos de retraso a la sesión programada no han asistido a la misma.
-
Confidencialidad: Si usted forma parte de un grupo, su participación en el mismo es confidencial. Aunque recomendamos a los participantes practicar ejercicios de comunicación, las identidades, datos y situaciones de los otros miembros del grupo no deberán ser compartidas con nadie fuera del mismo. Los líderes quebrantarán las reglas de confidencialidad solo en casos de daño inminente a sí mismo o a otros, o en el caso de que se sospeche razonablemente de abuso de un menor o un adulto vulnerable.
-
Cooperación/Disrupciones: Si usted forma parte de un grupo, los líderes tienen la responsabilidad de excluir a cualquier persona que ellos juzguen que no se está beneficiando de su participación en el grupo o que está interfiriendo en el progreso del mismo. Esta eliminación que se produce normalmente tras una advertencia conllevará la exclusión de la persona del programa. Todos los dispositivos electrónicos deben estar apagados al ingresar al grupo. Ninguna persona que esté bajo la influencia de alcohol o drogas será admitido, bajo ningún concepto, en las sesiones de terapia.
-
Asistencia a las Sesiones: Si Usted asiste a sesiones de terapia en forma individual, su consejero/terapeuta elaborará un plan de asistencia junto con Usted. Se le asignará a un Grupo de Fase I que se reúne la misma noche cada semana durante 6 semanas. Después de completar la Fase I, se le asignará a un grupo de la Fase II. Su asistencia a la Fase II será un mínimo de 16 semanas. Cada reunión dura 1 hora y media. Los participantes pueden ser excusados por hasta 6 ausencias a discreción del director del programa. Sin embargo, todos los clientes deben asistir a 6 sesiones en la Fase I antes de pasar a la Fase II y 16 sesiones en la Fase II para cumplir con el programa.
Los participantes serán expulsados del programa si faltan a más de 6 sesiones durante su tiempo en el programa y deberán reiniciar el programa desde la Fase 1 si desean completarlo.
Es su responsabilidad notificar al programa si no puede asistir a grupos por alguna razón. Si no asiste por 3 semanas consecutivas y no tenemos noticias suyas, será despedido del programa. -
El consejero de admisión tiene la responsabilidad de determinar si es necesario algún servicio adicional (por ejemplo, abuso de sustancias, medicación psiquiátrica, etc.) o evaluación además del Programa de Intervención de Abuso. El incumplimiento de las recomendaciones del consejero resultará en el despido del programa.
Reglas adicionales para grupos en línea:
-
Debe estar en línea, a tiempo y despierto durante todo el tiempo del grupo, con su video encendido y su rostro visible.
-
No participe en otras actividades durante el tiempo de grupo (por ejemplo: mensajes de texto, redes sociales, correo electrónico, juegos, etc.)
-
Debe estar en un área privada, sin otras personas presentes si es posible. Si no puede estar solo, le pedimos que use audífonos para proteger la confidencialidad de los demás.
-
Debe estar sentado durante el grupo, no caminando ni acostado.
-
No tenga niños o mascotas en la habitación con usted.
-
No fumar o comer durante el grupo. Puede beber bebidas no alcohólicas.
-
Debe estar vestido como si asistiera al grupo en persona.
-
No se permite la grabación de audio o video de ninguna de las sesiones en línea por parte de ninguna de las partes.
-
Debe estar ubicado físicamente en Maryland mientras participa en el grupo (incluso si está participando virtualmente).